sábado, 31 de agosto de 2019

Poemas de Ida y Vuelta


Resultado de imagen de Cuaderno de banco badajoz

               POEMA DE IDA

ONDAS

Estás en la memoria imborrable de muchos,
en el deseo que levanta paraísos.
Quién podrá detener tu palabra,
tu rendido verso, el poema
que desarma la injusticia. Quién.
Vibra tu voz en el amanecer.
Los verbos redimen la lucha
en las horas tempranas.
Descorres
el espejo del viento
dejando que la música y el día
hagan su parte salvaje.
Un instinto animal recorre el espacio,
como si no hubiera centro donde respirar.
Estas aquí, donde nadie se atreve
haciendo volar la fantasía
un alarde mágico con sabor a fuego.


                      POEMA DE VUELTA

 CUANDO LA LUZ TOMA TU NOMBRE

Cuando la luz toma nombre
y escribe versos en el cristal,
desnuda el alma, deja que aflore
el ser encendido de las cosas.
Cómo incomoda la claridad
al limpiar, sin pudor, las utopías.
Mejor es bajar las cortinas
y no mirar dentro.
Qué difícil mantener la luz ante lo incierto.
La ausencia de luz
vuelve átono el espacio interior,
la caricia, ese soporte de naufragios,
reclama claridad. Luz somos,
aunque bajemos las cortinas.
[Luz] que seduce el espíritu
y dibuja lo infinito al perdonar
la violencia de las sombras.
Por qué bajar las persianas,
e impedir que la luz rompa
los silencios del verso.

[  Cuaderno de Banco. Editorial R de rareza. Diputacion Provincial de Badajoz 2019]



. ECOS DE LA TARDE


Las mejores vistas de Lisbo

Anochece.
                                                                        La tarde es apenas
un esfuerzo de luz, unos colores
que quiebran
la limpia geometría
de esa línea de sombra
donde se pierde el mar
o se deshace.

                                                                       La ciudad blanca. Pre-texto.


ACABADA la tarde, cuando te repliegas
en el manto húmedo con olor a mar, apoyada
solo en el silencio, vienes a mí  sin prisas,
con esa serenidad del otoño
que balbucea el aire
como un rito permanente. 

Acabada la tarde, estás así, quieta, oculta
en el último eco de los tranvías. Entonces
reconozco tu carne, la silueta desdibujada
en el temblor lento del rosa de las casas,
en los soportales sucios de la plaza do Comerço.

Acabada la tarde, la noche salta
en los ojos del Taj  duermes junto a mí.
Siento como te duelen las sombras,
esas tenues luces de las piedras que respiran                  
el sello de nadie en el Bairro Alto.        

Acabada la tarde, cuando tu horizonte se confunde
con las voces que se apagan, hay gritos que no vuelven,
solo el eco de la noche les permite regresar.                       
 Te oigo
en el frágil latir de las palomas
del largo de Camões.                        
                                                                                  
Acabada la tarde, el aire se vierte en el río.   
Maldigo las horas que peinan de alquitrán
el filo de las esquinas y rompes
la tibia arquitectura de sus calles               
Aprendo con el viento           
el angosto contorno
de la Alfama.        
          
Acabada la tarde, descansas
escapas del tiempo, como un barco de cristal.
Todo se cierra en ti, cofre
de piedra y mar al alcance de la mano.


[ En el vuelo de la memoria. Antología para Angel Campos Pámpano. Editora Regional. 2018]



POLIEDRO

Imagen relacionada


MUJER, sobre tu espalda ahogaron el grito
de Gea. Te hundieron en el abismo de los días,
como a una Electra, capaz de la mayor tragedia,
rompieron tu caricia amante en el frágil gesto
de los sueños.

¿Cuál fue tu error?¿Mezclar la sabiduría
de infinitos paraísos con la carne vibrante del gozo; 
mantener la frontera de la ira; servir de soporte
impidiendo el miedo con  el gesto loco
que refleja la pasión?

¡Basta!

¿Cómo desenterrar esta huella del destino
que robó sin piedad el color de tu rostro
permitiendo al desastre mover tus manos,
al odio transitar tu cuerpo y, con desprecio,
anularte?

¿Cuánto durará este  infierno  que oprime
la ternura en tus entrañas
y estrecha el círculo de cristal
donde el corazón inventa cielos?

  ¡ Basta de concebir delirios ¡

No encarnas Evas ni Venus,
eres el revés que el hombre no soporta,
una forma de hacer lo diferente
en el espacio que te dejan conquistar.

Eres la vida. Nos pares tanto
que parir es más que un verbo,
es el vértigo de un poema
que termina en un silencio.



[ Basta. Voces extremeñas contra la violencia de género. Diputación de Badajoz. 2018]



Y EL VERBO SE HIZO LIBERTAD





Quem quiser vir conmigo
vamos para Lisboa
e acabamos com isto.
Quem for voluntario, sai e forma.”

José Salgueiro Maia


En el principio fue la palabra
y la palabra no era dios
era la voz de lo frágil,
la puta y moleta palabra
hecha grito  en las cárceles,
voz en la hambruna,
carne que no reconoce la derrota
y pronuncia
la espina dorsal
del deseo de los hombres y mujeres
capaces de llorar y reír
a pesar del dolor.

 (Fragmento Pág. 40)

LAS NUBES NO SON UN BUEN LUGAR PARA VIVIR



            Acudió al reclamo de la voz
            y la puerta estaba rendida
a la derrota del silencio
y el silencio fue la huella.

Creyó tener la luz pero sólo
alcanzó la claridad artificial
que hace de los besos
un cruce de caminos.

…(Fragmento. Pág. 71)

[Al final poesía.  . Colección Poesía en la distancia. Editorial Corona del Sur. Málaga 2013]



EBRIA DE DÍAS






Desciende entre ojos y prisas
hasta la Plaza, con el ritmo perezoso
del viento del sur. Arrastra voces,
lluvia mientras envuelve verbos
de amor en los que no caben
las ausencias.

 (Fragmento pg. 21)


[Itinerario Monumental de Mérida. Edición de Antonio Carvajal. Mérida 2012]



. INSTANTES




Compró la tarde
Y las prisas.

 Quería descansar
en la corteza de sus brazos,
seguir la corriente de los labios
y grabar por los rincones
la magia
del deseo.
(Pág. 73)


[Silencios encontrados. (Páginas71-75.)
Colección Poesía en la distancia. Editorial Corona del Sur. Málaga 2011]


TRANSEÚNTES


TRANSEÚNTES

Todo se volvió, feliz vacío
en esa danza, limpia, vertiginosa
de los cuerpos, pendientes
de la sombra.
(Fragmento pág. 98)

[20 verdades fingidas. Páginas 93-98 Edita Vuelta de hoja. Badajoz. 2011]

SUMAR MEMORIAS





SUMAR MEMORIAS
No sabía que el aire le crece
en las manos, no sabía
que en los ángulos de su palabra
encerraba suspiros. No lo sabía.

Perdió la memoria del agua
 su paisaje nunca entendió
las lluvias de otoño.
 (Fragmento pg. 103)

[Selección de poemas. 10 autores. Páginas 99-111 Editorial Kit-book. Madrid. 2010 ]


. HOY RECUPERO A BAUDELAIRE




HOY RECUPERO A BAUDELAIRE
                                                 A Gema en el día de San Valentín de 2008

            A veces soy pájaro
en el monocorde sonido
                        del corazón
que se alegra de verte
y en tu aire planea
dejando atrás ese cielo de nubes
que otro día me impidió
seguir el rumbo.
A veces soy la herida sana
de un profundo desaliento
tanto es el amor que no hay culpa
capaz de cubrirme de pecado,
sólo
perdón
para olvidar la miseria del camino.

(Fragmento. Pág. 88)

[Poetas en el Libertad 8. Páginas 88-90. Editorial Poesía eres tú. Madrid. 2009]






MUSA




MUSA
  Cómo olvidarte si eres fuego
y dejas la piel en los labios
 de esta alcoba a punto de arder
y llena de silencios.
Apuntas la palabra
sobre el rostro del vacío
que gravita
en este cuerpo de raíces.
(Fragmento. Pág. 67)

[Rizomas. Gallos Quiebran Albores. Páginas 65-70. Mérida 2008]


A Juan María Robles Febré. Poeta



El espacio del verso 

(A Juan María Robles Febré)
 pág. 38)

Te has ido,  pero te quedas
en la levedad de la  palabra
que resbala hecho rocío, brisa,         
calmando el dolor que nos embarga,
dejando tras de ti
la risa y la mirada, huérfano
            el espacio del verso
a punto de nacer;


Te has ido,  cantor del alma,
semilla amanecida , ahora flor
en otro Paraíso, germen de amores,
arrastrando  mágicos encuentros
            cogidos a la luz
de todas las mañanas.

Te has ido, en las alas de tu musa
deletreando un salmo;
vestido de Verbo,
con  tu lámpara encendida;
Vigilante estás, madrugas estrellas
que bordan  horizontes de mar
al filo de los besos.

¡Ay!, me resisto a no verte
a pensarte lejos de este ruido
de esta historia, fabrica de días
que sin remedio pasa;


Escondido, en la orilla de dios
creas otro cielo más leve que el aire,
con una fuente que mana y corre
entre silencios.

Tu mano de lumbre
quemó torpes palabras
en el seno  hondo del ser
despojado tu río de su orilla ,
escapas, así,
con la muerte hacia la vida.




2. Respiro
RESPIRO las tardes de invierno
Sentado
Ante la misericordia de un poema
Que, sencillamente,
Me abraza

(Fragmento, pág. 40)


[ Otoño literario. “Otoño de sombra y sueño” (Badajoz, Homenaje a Robles Febré, 2006, pp. 37-49).]


domingo, 30 de junio de 2019

TU GESTO

 (Primer premio de la Fiesta de la  Primavera. Badajoz, Revista Real Sociedad Económica Extremeña de Amigos de Badajoz, 2002)

I
TU MIRADA llegó
alada mariposa       perfumando
la línea                   invisible
del pensamiento.
            TODO estaba en orden , todo era perfecto,
                        faltabas tú, tu sombra
                        con la bondad
de tu huella               a cada paso.
TU MANO pasó después
            y se posó       pétalo de flor, sobre
            el cuidado     cuerpo
de lo cotidiano;
TODO fue solemne y sencillo a la vez,
            tan grande en lo pequeño
            que necesario fue               estar vigilante
            para descubrir          tu paso y tu mirada;
TU GESTO, tu mano y       tu mirada
lluvia de mayo, llegaron,
empujando las horas, brisa cálida
vistiéndome de calma.

II
SIEMPRE llegas                 como aire
como luz que amanece en los labios,
en las secretas palabras    sin madrugar
ABRANZANDO el espacio llegas,
huella amante, en las vencidas sombras,
en esos rincones                 todavía dormidos;
LLEGAS        y siempre nacemos
a la fiesta del amor                         sin cortapisas
envueltos los dos                en la mañana
que no quiere despertar

LA SORPRESA DE LO HUMANO (Badajoz, Fundación Caja de Badajoz, 2018)


                                             

Este poemario es un intento de subrayar aquello que más me llamó, y me llama, la atención en esta paternidad vivida como hombre maduro. Los versos de este libro explanan algunos gestos de mi hijo que me sorprendieron y provocaron admiración. No es solo la sorpresa de lo humano en él sino también la sorpresa de lo humano en mí.
Cada capítulo corresponde a un año, de los cuatro, de la vida de Rodrigo. En los versos aparece, entre otras cosas y de forma especial, mi preocupación por el tiempo. Sé que me iré en los mejores momentos de la vida de este niño. Cuando él sea mayor yo seré más mayor aún. Aunque esto no sea importante sí merece ser expresado para que cuando llegue el momento del hasta luego, el tránsito se acepte como algo normal y sea menos doloroso.
En  este libro he incluido versos del poemario anterior Un concierto de sonidos diminutos. Esos versos aparecen en cursiva al final de algunos poemas (págs. 36, 38, 54, 58,60, 68, 72). En realidad, es un guiño al poemario de 2013 porque en el trabajo actual, La sorpresa de lo humano,  trato –también- de lo cotidiano. Así,   este poemario, continua aquello que en los versos finales de Un concierto de sonidos diminutosse expresa: “Tal vez habrá que esperar / uno, tres días, / a que el aire se vuelva sonido/ y no dañe el espíritu; / y el agua brote/de los labios de un libro.”

1

SORPRENDE descubrir 
la belleza de lo inacabado;
la sospecha de un trazo de color. 
Sí, sorprende 
la solemnidad de lo sencillo, 
lo que no es ahora
sin saber qué vendrá después.
Me sorprende sentir la impotencia
 y querer arreglar el mundo;
la emoción de releer los versos de la Pizarnik;
cada amanecer después de haber soñado con tus palabras.
Sí, me sorprende que no sorprenda a nadie 
este concierto de sonidos diminutos 
que me envuelve a diario;
la inutilidad de mis poemas
incapaces de expresar 
la cobardía de mi verdad.
Sorprende 
la búsqueda de no saber qué y disimularlo;
el tiempo, esa constante de momentos que pasan 
y que quiero contener en el trazo de unos versos;
la paternidad que me hace crecer hacia dentro.
Sí, me sorprende y me halaga esta condición 
de lo extraño; 
esta gana de vivir en un continuo empezar
desde cero.

2

PRIMERO, el silencio, /esa nada que marca/ el ruido de los versos.  Después, la palabra /inundando el cosmos de lo frágil /hasta sorprender / con un extraño ritual de paso.  Y al final, el poema / invadiendo de formas invisibles / y emoción /el hastío de los días, / el punto cero, / en un continuo comenzar/ el puzle de la vida.

3

LO HUMANO,  (p.47)
ese revés de mi ser animal con deseos, 
el ímpetu del Paraíso perdido,
mi luchar a contracorriente,
la locura de hablar sin medida,
un descuido del gesto creador
al que llamo libertad,
la autonomía innominada,
mi cansancio de no saber soñar
y querer hacerlo,
la distancia inversa de lo infinito,
el renacer de las sombras.

Sí, lo humano 
lo que tú y yo somos
cuando quebramos el tiempo 

ante el espejo interior que nos habita;
cuando simplemente 
nos miramos
y le miramos.

4

Ante esta mirada a lo fugaz, a lo pasajero… (p.92)
LOS VERSOS/ se transforman en voces que te nombran, /en el secreto diario / que nos desnuda, / como en aquel Jardín/ al que no he vuelto. 
Los versos se convierten en la casa donde despertar, /en la mañana que rueda ante la lujuria de la luz / mezclada con la fiebre de los ruidos. / Son el azul de un silencio, / el anhelo/ que no deja en el olvido/ los abrazos y la risa, /el eco de lo eterno/ que nos envuelve/ hasta vencer la muerte.

MIS VISITAS AL MUNDO

MIS VISITAS AL MUNDO
Tiene Lisboa sonidos de agosto