lunes, 23 de agosto de 2010

La modorra del verano




Mientras miro por la persiana
del salón el deambular cansino
de los seres por la avenida
me siento vigilante. Detrás de mí
la gata con cara de extrañeza, vigilando
también mis movimientos. Detrás,
siempre muy detrás,las sombra
de los muebles empujando la modorra del verano.
Desequilibrando el silencio una mosca se golpea,
zumbona, en el blanco de las paredes.

domingo, 22 de agosto de 2010

El verbo herido




Me acabo de enterar que Estrella Doncel, amiga y poeta, ha muerto. Con ella se cierra una página del verso y de El Vuelo de la Palabra en Badajoz. Amiga de sus amigos, entusiasta de las letras y de especial sensibilidad social. Su voz y su sonrisa rodarán por los círculos poéticos donde siempre tenía una palabra amable. Estrella ha partido dejándono el verbo herido,ese "grito naranja" del atardecer pacense.

jueves, 19 de agosto de 2010

como una lengua infinita




El calor, como una lengua infinita, tiende a desbordarse invadiéndolo todo, con tanta fuerza que parece romper los toldos multicolores de los edificios para después resbalar, con rabia, por los muros y las aceras. Nadie osa hacer frente a este bochorno que avanza, avenida abajo, engullendo todo lo que toca. La risa de los niños sigue en paralelo al canto de las chicharras.

viernes, 13 de agosto de 2010

Calma chicha





Hay una cierta calma en el ambiente, como una especie de agotamiento que se mezcla con la línea medio nublada del horizonte hasta derrumbar el sentimiento. En la cafetería de enfrente el bullicio mañanero ha dado paso al arrastre de sillas y mesas en una obligada limpieza de su terraza. Tomo aire, como si con ello quisiera salir de esta calma chicha de la mañana. La gata sigue trasteando indiferente al mundo y a sus ruidos.

martes, 10 de agosto de 2010

Este sofoco que tiene agostado los geranios
















Acabo de terminar uno de los capítulos de La canción de Dorotea de Rosa Regás y me han gustado los trazos que da para describir el desamor, para relatar sensaciones en medio de un ambiente rural.
Con este calor y después de bajar el toldo de la terraza las emociones se multiplican dando la impresión que las cosas se estrechasen. Hasta la avenida me parece pequeña.
No hay apenas tráfico. Es como si todos hubieran huido poniéndose a cubierto de este sofoco que tiene agostado los geranios.
Sigo leyendo.

lunes, 9 de agosto de 2010

El vértigo de las sombras




No hay nada que decir cuando el día nos trae los mejores recuerdos. Se para el tiempo ante las imágenes queridas. Todo es tan cercano que el vértigo de las sombras traduce las vocales de estos versos en notas de calma.

domingo, 8 de agosto de 2010

Toda la gravedad del universo




Cuando en un instante te fijas en el hecho de la muerte y te preguntas por el cómo y el dónde y si esto lo haces bajando en el ascensor para ir al trastero, entonces te viene toda la gravedad del universo y la vida se hace gota en el océano. Nuestra historia se hila con gestos parecidos a éste donde bajar a ciertos lugares se convierten en metáforas de aquellas situaciones de las que no podemos escapar.

viernes, 6 de agosto de 2010

Esa calima que nubla los rincones








La mañana trae olores, ruidos y un bochorno que provoca cansancio.
Basta mirar el horizonte para ver esa calima que nubla los rincones.
De vez en cuando la brisa juega con la piel para luego esconderse
en los adoquines de la cuneta. En un rincón, despreocupada del mundo,
la gata duerme estirada, como una muerta.

jueves, 5 de agosto de 2010

Hay días




Hay días que es bueno mirarlos de frente, saborear
el sentimiento agridulce de la mañana y dejarte
conducir por el barco de las horas. Después
vienen las sorpresas, esas a las que tienes que poner
atención por su levedad y que hacen más humana la rutina.

martes, 3 de agosto de 2010

¿Tirar la toalla?



"La higuera madura su fruto,
las viñas en flor exhalan su aroma;
levántate amiga mía, hermosa mía, ven"


(Cantar de los Cantares 2,13)

Cuando se leen estrofas como estas uno siente que la vida merece la pena vivirla sobre todo cuando la inquietud permanece a pesar de los contratiempos. Hay tantas cosas que uno quisiera hacer mejorando los errores pasados que tirar la toalla no tiene sentido.

domingo, 1 de agosto de 2010

Cacela Velha. Donde el mar se hace verso.

Ir a Cacela Velha es ir a un ri´cón perdido cerca de Manta rota, en el municipio de Vilareal de Santo António. Una aldea de pesacadores con un fuerte defensivo, propio de la zona del Algarbe (Al Gharb-el occidente). De las cosas curiosas que allí te encuentras es la del nombre de las calles. Cada una de de ellas tiene el nombre de un poeta, entre ellos, como no los propios del lugar mezclados con los insignes: Eugenio de Andrade y Sofia de Mello Brayner. Son pocas las calles de estas aldea que no tiene más de cinco familias y muchas de ellas septagenarias, pero las suficientes para disfrutar de un paseo con olor a verso.








Las playas en Tavira

Para ir a la playa tienes que tomar un pequeño ferrys que te lleva a la Ilha de Tavira. Estas es una lengua de arena de muchos kilómetros donde, por esas cosas de la naturaleza, hay creado un microclima. Sus aguas, aunque son atlánticas, parecen ser las del Mediterráneo.
















Además, cerca de Tavira en Pedras d´el Rei tomas un "comboio" para ir a la playa de El Barril. También aquí se disfruta de ese microclima propio de las playas mediterráneas.




Un paseo por Tavira

El año pasado descubrimos este pueblo portugués que está entre Vilareal de Santo António y Faro. Pasear por sus calles, hablar con su gente es una delicia. Tiene todo lo que uno busca: sosiego. El gran número de turistas que inundan sus calles no rompe esta paz.








domingo, 18 de julio de 2010

La Rabaza, un lugar mágico

Ayer disfrutamos de un paisaje increible situado entre la sierra de San Mamedes y las sierras de San Pedro. Una zona ´próxima a Alburquerque (Extremadura) y al Alentejo portugués.








Este lugar se llama La Rabaza española, cerca de La Codosera.Exite otra Rabaça, la portuguesa, en la propia sierra de San Mamedes que pertenece a Portalegre.




Aquí, en este paraje tan mágico Rosi y Luis Mariano tienen una casa rural que se llama Refugio de la Rabaza. Cuando no la tienen ocupada la disfrutan con sus amigos. Ayer, fuimos nosotros quienes tuvimos esa suerte.










La casa tiene ese color del óxido de la pizarra. Un color cálido que hace que la edificación se integre con el paisaje.




Enhorabuena por la elección de estos tonos.



Este es un lugar mágico que merece la pena visitar.

http://www.refugiolarabaza.es
http://www.geo-activa.es/rabaza/galeria/fotos.php

lunes, 12 de julio de 2010

Sombras y brisa















Hay días que todo parece estar en calma.
Los ruidos son los justos, como para saber
que el mundo sigue su curso. La avenida tiene
ese aire de pista abandonada después de una gran batalla.

Corre una brisa que hace amable la mañana.
Los recuerdos de Coimbra
se agolpan mezclándose con la sonrisa de mi padre.

Mirar las paredes disfrazadas de sol hiere el alma.
Aunque no estoy seguro si las heridas ya estaban.

Sombras y brisa recorren la casa.

sábado, 10 de julio de 2010

viernes, 9 de julio de 2010

Shaky sigue creciendo





En medio del calor sofocante y el estrés de las oposiciones Shaky sigue creciendo. Este ser juguetón y mimoso nos tiene embobados. Cada día hace nuevos descubrimientos por la casa, nuevos lugares donde esconderse. Para esta gata los mubles y las cortinas debe ser como ese espacio maravilloso del país de las maravillas. Increible las cosas que hace. Sólo cuando duerme, lo suele hacer poco, nos salvamos de sus mordiscos cariñosos. El runruneo es creciente y sus maullidos, a veces, son como medias palabras que reclaman alguna golosina.

domingo, 4 de julio de 2010

Shaky







Hace dos días que tenemos un nuevo miembro en la familia. Una gatita de dos meses cariñosa y juguetona. Todavía una bebé. Se llama Shaky. Y creo que nos está robando el corazón. Le gusta esconderse y que le acaricien cuando la encuentras. Es tremendamente "coscona"...Ayer, después de mucho ayudarle a usar la caja higiénica, ha empezado a ir sola. Es muy juguetona. Cualquier cosa rodante o con movimiento es un "divertimento" para ella. Nos mira con cara de pedir sin exigir mucho. Una buena lección para los que pedimos exigiéndolo todo.

sábado, 26 de junio de 2010

Un juego de ficción




La vida está hecha de retazos felices y tristes.
Cuando llegan las penurias, la vida
se convierte en una lección:
nos hace más humildes y además nos ayuda
a crecer como persona. Todo es tan relativo
que lo absoluto es un juego de ficción
que anima esta aventura de vivir.

Carmen Maria Vega - Les anti-dépresseurs

MIS VISITAS AL MUNDO

MIS VISITAS AL MUNDO
Tiene Lisboa sonidos de agosto