domingo, 27 de marzo de 2011

Puertas



Anoche tuve la ocasión de ver Puertas Puertas la nuevas producción Axpress-Arte, el grupo profesional de teatro de Campo Maoir que dirige María Lamas y Jão Custódio. Un disfrute ver las puestas en escena de este grupo de teatro.

Esta obra se ha representado en el especial Día del teatro y en el marco del VII encuentro de Teatro que se desarrolla en Campomaior. Este gran equipo de profesionales de las artes escénicas ha tomado una obra del escritor pacense Juan García Sánchez, traducida para la ocasión por Jão Custódio.

La temática de esta pieza teatral recuerda aquellas cuestiones existenciales del teatro de los años sesenta donde Samuel Bequett y su "Esperado a Godot" marcaban la visión de las vanguardias. En esta obra se aborda el tema de las elecciones personales y de como estas pueden influir o no en el futuro.

Para comprender un poco lo que esta obra teatral aborda, vale la sinopsis hecha desde el mismo grupo que la ha puesto en escena:

¿Y si un día se llegase a un punto del camino donde tener que confrontar con la necesidad de entrar por una o varias puertas para poder continuar o vivir?

¿Quién está al otro lado de la puerta? ¿Qué sigue? ¿Será la puerta verdadera? ¿Elegimos solos?
La vida de cada uno está construida de etapas, de elecciones, de decisiones tomadas en momentos claves. ¿Los caminos elegidos, en detrimento de otros, pueden alterar por completo nuestro recorrido e incluso nuestro destino final? Esta es la duda que nos asalta a todos. Los actos del pasado influyen en el presente.

E se um dia chegasse a um ponto do seu caminho em que fosse confrontado com a necessidade de entrar por uma de entre várias portas para poder continuar a avançar, a viver?
O que está do outro lado da porta? O que se segue? Será que esta é a porta certa? E será que escolhemos sozinhos?
A vida de cada um de nós é feita de etapas, de escolhas, de decisões tomadas em momentos chave. Os caminhos que escolhemos, em detrimento de outros, podem alterar por completo o nosso percurso e o nosso destino final… ou não?
É esta a dúvida que nos assola a todos…
Terão os actos do passado influído no presente?
Poderão os actos do presente influir no futuro?

lunes, 21 de marzo de 2011

Heme aquí



Hoy día internacional de la poesía quiero celebrarlo trayendo un poema de Sofia de Mello a estas páginas de mi blog:


Heme aquí
Habiéndome despojado de todos mis mantos
Habiéndome apartado de adivinos magos y dioses
Para quedarme sola ante el silencio
Ante el silencio y el esplendor de tu rostro
Mas tú eres de todos los ausentes el ausente
Ni tu hombro me sostiene ni tu mano me roza
Mi corazón desciende las escalas del templo que no habitas
Y tu encuentro
Son llanuras y llanuras de silencio
Oscura es la noche
Oscura y transparente
Mas tu rostro está allende el tiempo opaco
Y no habito los jardines de tu silencio
Porque tú eres de todos los ausentes el ausente

jueves, 17 de marzo de 2011

Instantes



Retomo aquí unos de los poemas con el que colaboro en la Antología que dirige Pedro Javier Martín Pedrós y Lupe García Araya.


Compró la tarde
y las prisas.

Quería descansar
en la corteza de sus brazos,
seguir la corriente de los labios
y grabar por los rincones
la magia
del deseo.


Publicado en la Antología "Silencios encontrados" de la colecció Poemas en la distancia.
Ver una resención en el blog de la Tertulia de escritores Página 72

domingo, 6 de marzo de 2011

Sí, sin preguntar nada



Dejando otras preguntas sin disfraz
en un territorio sin censuras,
los ojos dijeron sí, sin preguntar nada.

Y la distancia ocupó su lugar,
en el silencio.
Mañana será después,
siempre después, sin fantasías.

domingo, 27 de febrero de 2011

Las páginas en blanco de la noche




...

Asomados a ese punto,
donde la herida no duele
las dudas escaparon
pero no los sueños. El deseo
eligió la ruta complicada de la piel,
descifrando, sin miedos,
las páginas en blanco de la noche.

...

domingo, 20 de febrero de 2011

Trasgredir sueños




Leyendo a Gamoneda.




Oigo tu risa

Entro en el salón donde la luz
pesa en las cortinas
pero no estás
sólo el sillón que arropó tus sueños.

¿Todo en mí es presencia?
Sí, porque más allá de las palabras
descubro otra vez tu risa.

Qué cercano se ha vuelto el deseo
tú sonries en mis manos
cuando acaricio aquello que te hacía reir.

lunes, 14 de febrero de 2011

El cantar más bello




"Qué gratas son tus caricias,
hermana mía, esposa;
son mejores que el vino tus caricias,
mejor la fragancia de tus perfumes
que cualquier otro aroma"

De "El cantar más bello. Cantar de los cantares de Salomon"


Hoy, las nubes fuerzan la mirada
en ese límite de libertad sin sosiego.
Los ruidos acarician las paredes;
la brisa, acelera el perfume de los sueños.

La búsqueda se vuelve certeza,
y el deseo, debilidad de amor
en un abismo
ajeno a la luz.

Feraz la tierra,
libre y en vigilia,
penetrada
por la voz del fuego.

miércoles, 9 de febrero de 2011

Acordo/ Despierto

Este poema de Sofía de Mello, es uno de esos que te llegan en un momento, cuando el silencio quiere ocupar los vacios del alma y las voces del entorno no te dejan. No hubiera querido traducirlo porque en la lengua original es precioso pero alguien me dijo que era mejor. Perdón si la traducción no responde a la emoción que estos versos despiertan en portugués.




Acordo quando os muros são o medo,
Acordo quando o tempo cai contado,
E no meu quarto entra o arvoredo,
E se desfolha ao longo dos meus membros.

Acordo quando a aurora nas paredes
Desenha nardos brancos e macios,
Acordo quando o sono nos convence
De que sois rios.




Despierto cuando los muros son el miedo,
despierto cuando el tiempo pasa
y en mi habitación entra el arboledo,
y se deshoja a lo largo de mis miembros.

Despierto cuando la aurora en las paredes
dibuja nardos blancos y suaves,
despierto cuando el sueño nos persuade
de que sois ríos.

martes, 1 de febrero de 2011

Mar-ginal

Nadie se para en la curva del presente
A ver pasar el agua.”

Luis García Montero.
Democracia dos. Vista cansada.






Es complicado vivir con los ojos cerrados
y pensar que apago la luz del corazón.
Creo que duermes.

¿Alguna vez dejé de amarte?

Hay tanta lluvia en las ausencias,
que el sueño es incapaz
de llevarse tu mirada.

Por encima de la muerte la vida toma nombre.
Serena esperanza que un día pareció ser libre
en esta cárcel del tiempo.

Te llamo en el revés de las horas. Tu voz
me devuelve a la calma, despejando
el pulso de la noche.

Dejo de escribir pero no de buscarte
entre los ángulos nocturnos
del silencio...

sábado, 29 de enero de 2011

De palabras y monos inteligentes



A veces hablamos sin darnos cuenta que las palabras cobran vida en el sentir de quien nos escucha, otras nos dirigimos con medidos vocablos a quien solo nos oye o dejamos el discurso para aquellos que nos miran, sin oír ni escuchar lo que decimos, mientras, descaradamente, “navegan” en otro lugar. Por eso, mejor guardar silencio o reservar la conversación para “monos inteligentes”, que siempre los hay.

jueves, 27 de enero de 2011

De tiempos muertos y lecturas




















Entre otros poemarios, estoy leyendo MALEZA(Ciclo completo 1990-20109), un libro de Jose Angel Cilleruelo.Me tiene embobado. Este catalán, profesor de literatura en un Instituto de Barcelona, sabe como utilizar el lenguaje, ese-que según los políticos- está tan denostado en aquellas tierras del mediterraneo-mundo. En el poemario hay algunos momentos que el autor deja vislumbrar su debilidad por lo citadino, por lo urbano y cotidiano. Me paro en estos versos del poema titulado:Ladeira da barroquinha:

Una sábana vieja que se alisa
con las manos, un madero, cuatro hierros
y ese color humilde de los plásticos
y del nailon. Las piezas ordenadas
en filas, por tamaños, sin más gusto
que su insistencia.


Estos versos de la primera estrofa son suficientes para ver esa mirada del poeta a todo aquello que es, sencillamente, sublime en lo cotidiano. Una mirada seductora que termina por "seducir" al lector.

A este autor lo descubrí "gateando" por las estanterías de una librería de mi ciudad. Estaba ese tiempo muerto donde lo mejor es, hacer que éste resucite, buscando libros y todo ello, con el peligro de gastar lo que no quieres. En tiempos críticos, como los que estoy viviendo, la "pela es la pela" y ni mi amor a los libros se libra de esta mirada "mezquina" del contable al uso.






A propósito de esta lectura me surgieron estos versos que, en otro momento, tendrán forma, otra estructura:







Trazo una línea recta
recta para escribir versos
en la huella endeble de su trazo,
un poema que rompa

la geometría horizontal de las horas
y me devuelva al silencio, a la quietud
de este momento que sofoca pensamientos.
Y me descubro herido y el poema

sin hacer en medio de los ruidos
y de papeles rotos. Sigo el trazo
de otra línea que parte en dos

esta orgía de vocablos mitad
noche mitad lobos, palabras
que quieren acampar en el vacío.

miércoles, 26 de enero de 2011

Los geranios siguen sin decir palabras



















Hoy he leído un poco y he emborronado
una de las páginas donde suelo escribir poemas.
Le he dado de comer a la gata. He mirado el correo,
he puesto un mensaje a mi amigo Manuel, por el facebook,
y ahora estoy contemplando, por la ventana del salón,
como pasa el tiempo por la avenida.


No encuentro nada sorprendente, fuera de lo habitual.
Sí,los geranios, tienen flores y siguen sin decir palabra.
El teléfono ha sonado pero no es la llamada que espero.
Este es un día, como otro de tantos. Lo único importante
haber hablado con mi madre y después, hablar con mi mujer.


Me afeitaré intentado pensar que es el día más importante
y seguro que escribiré algún verso o quizás no lo escriba,
es probable que el verso me posea a mí
y al final no sepa distinguir
donde empieza él
y donde termino
yo.

martes, 25 de enero de 2011

Creciendo, siempre creciendo










Hoy tengo esa sensación extraña de saberme como montado en un barco, haciendo una aventura, unas veces con el mar en calma y otras en medio de tormentas a punto de naufragar.

Lo bueno es que me siento fuerte, con ánimos para tirar de esta madeja de alegrías y tristezas que, como un todo, me acompaña siempre.

Un año más en esta carrera de obstáculos que me hace crecer y un año menos en este seguir aprendiendo.

jueves, 20 de enero de 2011

Pegadas al pantalón.












La calle vacía y húmeda y las prisas
pegadas al pantalón. Miré el reloj
y todo se precipitó en el sueño.

Y en el sueño todo se precipitó.
Miré el reloj. Pegadas al pantalón
las prisas y la calle vacía y húmeda.

Al pantalón pegadas, precipitó
la calle vacía y húmeda, sin más
las prisas. Húmeda y vacía. Todo
en un sueño.Miré el reloj sin prisas.

domingo, 16 de enero de 2011

Hora bruxa







Atendiendo la sugerencia de mi amigo "Desconcierto", en su comentario al fragmento publicado, cuelgo ahora todo el poema. Dedicado a todos los que se atreven a mirar la cara oculta del día a día.

Llegó el cartero en el destiempo
de las horas tempranas.
El zumo de naranja brillaba intacto
junto a las tostadas de pan.

Los ruidos se espantaron con el timbre
de la puerta.
La firma sobre un plasma absorbía los colores.
El carné y la identidad mantuvieron retenidos
los efímeros bordes de la gloria.

Nada que hacer ante este empuje
que guarda la ilusión en el instante.

Un rito de piel y agua, desbordó la habitación
mientras los olores y los ruidos se escondían
en la frontera desnuda de las sábanas. Flotaba
en el aire las risas de otro tiempo, musitadas
al compás
del placer que curó las heridas.

El corazón
seguía el ritmo de la sangre
y la sangre fluía en el tránsito vital
de un silencio.

La piel y el agua
se hicieron aire. Nadie pudo detener
el maremoto que inundó la geografía
de los labios repletos
de palabras por decir.

Todavía no he cerrado las ventanas, los ruidos
se pasean por la casa quebrando los rincones.
Hoy sopla un viento favorable. No hay puntos
cardinales que soporte este vértice
del centro donde la emoción se vuelve
habitáculo con vistas al mar de los sueños.

viernes, 14 de enero de 2011

Habitáculos con vista








Todavía no he cerrado las ventanas, los ruidos
se pasean por la casa quebrando los rincones.
Hoy sopla un viento favorable. No hay puntos
cardinales que soporte este vértice
del centro donde la emoción se vuelve
habitáculo con vistas al mar de los sueños.


(Un fragmento de Habitáculos con vista)

viernes, 7 de enero de 2011

A encarar el nuevo año






Ayer, con la comida de Reyes en casa de mis suegros, dimos por terminada la Navidad. Cuando salía, carapeteando, a la calle me di cuenta que las sombras tenía ese punto de nostalgia de las cosas que han sucedido. Todo estaba como sordo, hasta el ruido de los coches eran menos ruidosos.
Ahora a encarar el nuevo año. Una aventura donde las sorpresas tendrán que acogerse con la sencillez de lo mejor.
Que el buen humor no nos falte ante las eventualidades.

miércoles, 5 de enero de 2011

Día de Reyes.


Mañana, siempre mañana
el beso de una sorpresa.
Y seguiré vivo,las manos
apretadas en el barco
del tiempo. Un regalo,
silencio, en mi boca.

domingo, 2 de enero de 2011

Entre el hambre y la sed


Pasa el día, este día del nuevo año con la fortuna de los otros, con el gris tornasolado rebotando en las tejas, con los impertinentes ruidos de la calle, con el olor a comida que entra sin permiso por el patio de luz. Este día, como otro, te miro y te reconozco en los paisajes de mi piel y en este reconocerte todo se hace tan solemne, tan magnífico que lo ordinario se cambia en algo especial.
Los colores son lo que queremos que sean.
Tan animales somos que oler se convierte en comida o en búsqueda para saciar la sed. Este día, no es cualquier día porque estás con esa sonrisa que me rompe la visión de las cosas.
No hay guerra, ni dios alguno, que me impida besarte entre el hambre y la sed animal de este día del año nuevo.

martes, 28 de diciembre de 2010

TERTULIA Página 72



Una de las cosas más importantes de este año el haber participado en la puesta en marcha, con un grupo de escritores y amigos, de la TERTULIA Página 72.



El grupo lo formamos inicialmente: María Blázquez; Antonio Castro; Celso Rodriguez; Milagrosa Ortega; Placido Ramírez; Trinidad Ródenas; Manuel Romero Higues; Manuel Salitre y José Manuel Vivas y un servidor.
Invitada a la reunión estuvo Ana Castillo de la Tertulia emeritense Gallos Quiebran Albores. Este grupo es para muchos de nosotros un referente, un magnífico modelo de Tertulia.
Después se ha unido José Enrique Capillo.
Lo que se está pretendiendo, desde un principio, es:
Aunar inquietudes literarias, sin emular a nadie y menos engancharse al engranaje al uso de otros grupos literarios con más o menos fortuna. No queremos más que hablar de literatura y exponer nuestras propias creaciones para que la poda de los otros haga su parte. Este grupo, hasta el momento, tiene como divisa principal crecer en el respeto muuto y aprender de los otros como lo primero.



Así, se concretaron estos puntos:
Reunirse para trabajar y crecer juntos en torno a la palabra escrita;
La tertulia no solo será sobre poética sino que además tendrá la vertiente de la prosa
Se evitará hablar de política y de religión por ser dos puntos que sirven más para el conflicto y la confrontación que para la concordia. Esto no quita que las letras se expresen con algunos "tintes religiosos o políticos".
Fundamental será APRENDER unos de otros y COMPARTIR experiencias en torno a la palabra escrita.

Las reuniones se tendrán una vez al mes, en el primer viernes en un horario de 19 a 21 horas.
El lugar, por el momento, previsto para las reuniones es en el Ateneo Pacense (Agustina de Aragón,8), por cesión generosa de la institución ateneista.


El trimestre ha finalizado con un convivium, una sencilla cena donde tuvimos oportunidad de seguir departiendo sobre letras afianzado lazos.
El año próximo se presenta prometedor. Todos estamos contentos de como va marchando el grupo, de como nos enriquecemos unos a otros.
Particularmente me siento bien por que nuestro no ser pretenciosos nos hace crecer en este ámbito de la palabra compartida.

Neuras del fin de año


El año finaliza con una puerta abierta a lo desconocido...Espero seguir sin "tirar la toalla".









La vida, la de todos los días, no tiene precio.








Nada es tan ideal, ni tan maravilloso, todo es relativo, depende como se encaje...Hay golpes que tardan en encajarse...













Espero no andar haciendo muchos equilibrios...no más de los que ya estoy haciendo.

lunes, 27 de diciembre de 2010

La Medina


Hoy hemos ido a comer a La Medina, el restaurante que han abierto unos amigos, Mila y Jero. Hemos estado Manuel Romero y Carmen, Manuel Salitre y Sandra, Gema y un servidor. Hemos comido y hablado hasta reventar, si es que se puede reventar hablando. La comida exquisita. Los sabores del Magreb en su punto. Todo nos pareció tan sencillo y solemne que nos ha encandilado. Después nos hemos reído con el "fumeteo" de la pipa marroquí. Los que no fumamos aquello nos parecía algo más que exótico.



Antes de empezar a comer nos trajeron unas hojas con esta lectura:
"La legendaria hospitalidad marroquí alcanza su máxima expresión en el diffa, o banquete. Esponsales, bodas, nacimientos y fiestas religiosas son ocasiones para celebrar con gran abundancia de comida. Se realizan diffas especiales cuando un marroquí regresa del peregrinaje a la Meca. Sentados alrededor de mesas redondas y bajas, sobre lujosos divanes con cojines multicolor, los invitados festejan con Zaalook, ensalada de berenjenas; Bissara, puré de habas; o Mohkt, ensalada de sesos de cordero. Todo ello se consume con trozos de pan;
además de Briouats dorados y crujientes con sabrosos rellenos, y numerosas ensaladas para picar.



El Bisteeya (Pastela), un pastel de paloma o pollo, se sirve solo, pues está considerado uno de las claves de la cocina marroquí. Se completa con Tajines de carne, ave y pescado, que incluye al menos
un dulce de fruta y miel.


Y para acabar de satisfacer los apetitos se sirve Couscous. Durante la comida se ofrecen zumos de naranja, sandía, pepino y otras frutas o verduras. Bandeja de frutas frescas completa el festín, seguidas de pastas, dulces y té a la menta."


Interesante celebración de fin de año.
Podeis visitarlo cuando querais en la Plaza de las Américas, 4
de Badajoz y si quereis reservar,ahí está el teléfono: 924263907


Felices fiestas.

sábado, 25 de diciembre de 2010

Nos volveremos a ver..


Nunca hay un adios total
entre dos nieris
siempre es nos volveremos a ver
en algun lugar del tiempo

No hay olvido cuando existe
la amistad y el respeto
El recuerdo de momentos entrañables
de alegrías y secretos

Nos volveremos a ver
porque siempre hay un regreso
por eso contá con eso
pongo mi mano en el fuego por vos

Soy un chico de familia
y no soy ninguna carlito
Vivi las tumbas de la vida
soy un poeta maldito

A pesar de ser bonito
nunca dormi en el palito
vivi las tumbas de la vida
soy un poeta maldito
Nos volveremos a ver..

miércoles, 22 de diciembre de 2010

Mapa perfecto para perdedores











Mi primer día de paro,
no me ha tocado la lotería
y está lloviendo.
Un mapa perfecto para perdedores.

Ahora me disfrazo de ojos y de manos
con ganas de aprender.
Las voces y los olores de la calle
entran con desorden por las ventanas.

No sé muy bien si dormir o leer,
este carpem die me aprieta sin ahogarme.
La gata ha decidido esconderse
yo sigo a la intemperie.

lunes, 13 de diciembre de 2010

Imagen















Es hermosa, sí ,como una flor amputada.

Pero le cuelgan las arrugas y un cigarrillo
rojo tiembla en su mano. Escupe el humo
y frunce los labios. En el surco
de sus pechos la vida elige la llave o el sol,
su cruz de dromedario.

Poema de Ramón R. Carballal publicado en el foro Libertad 8

viernes, 10 de diciembre de 2010

Heridas.













Se rompe la mañana con la fragilidad
de un invierno con sol. Trozos de mirada
y prisa ruedan calle abajo.

Quiso volar pero la gravedad le besó
los pies. Hay amores que hechizan.

Nadie oculta el miedo cuando el desierto
se extiende entre las horas y el dios
de los días construye naves de papel
para albergar heridas.

viernes, 3 de diciembre de 2010

Recitales en el Libertad 8


Para todos aquellos que vayais a Madrid en este diciembre, frío y desangelado, el café Libertad 8 de Madrid ofrece estos recitales de poesía:



1-miércoles
Julio Santiago presenta la exposición “Mis amantes por partes”
21.00

2-jueves
“Hay un lugar” de Albaricoques Verdes
19.00

13-lunes
Grupo Literario “Tejiendo Mundos”
19.30

14-miércoles
Presentación del Libro “El arma de los invisibles” de José M. García-Otero
19.30

16-jueves
Antología de Hazversidades poéticas 2010
20.00

26-domingo
Versos sobre el pentagrama.Rafa Mora y Moncho Otero
19.00

Quién pudiera estar...Magnífica oferta para los amantes del verso.

jueves, 2 de diciembre de 2010

Al borde de un verso



Se dijo para sí
mientras tomaba el café
que la vida era
un retazo de historias
al borde de un verso.

Al ver sus manos descubrió
que la penuria crece mirando la felicidad
que aguarda la memoria
de tiempos mejores.

Todo es tan relativo, se dijo
que lo absoluto es
un juego de ficción
que anima esta aventura
de vivir.

martes, 23 de noviembre de 2010

La conspiración del parado




Aunque la soledad de los días grises
y el sonido de los coches en la avenida
le devolvieran a la conspiración
del parado,
y todo apareciera como anteayer,
cuando el caos tomaba las riendas
del despotismo y de las horas,
nada le pareció igual
en este desequilibrio
de las musas
prostituyendo a las moscas.

Y volvió a la línea roja,
a la improvisión
del eco sonoro de los silencios.

sábado, 20 de noviembre de 2010

El poema y la espada



Hoy, en la tertulia de Gallos Quiebran Albores he disfrutado de la magnífica exposición de Francisco Javier Carmona sobre Garcilaso de la Vega. Su trabajo lo titulaba "el poema y la espada" y en él mostraba, de forma magistral, al gran poeta del Renacimiento, la humanidad del escritor amante. Realmente ha sido maravilloso el paseo didáctico que, Francisco Javier, nos ha dado por los sonetos de Garcilaso, y con él las citas contextuales del gran Petrarca. Emocionante la lectura de los versos endecasílabos de Garcilaso acercándonos al sentimiento ideal del amor.
Garcilaso un punto importante de la lírica española que nadie debería olvidar. Hacía tiempo que no me acercaba a los clásicos y esta mañana, con la lectura de este gran autor de la lírica castellana, Javier Carmona me ha empujado a desempolvar la poética clásica de los estantes de mi biblioteca.

Interesante ese gran poema que, en adelante, daría paso a las estrofas de heptasílabos y endecasílabos combinados en número de cinco versos.

a- Si de mi ba ja li ra (7)
B-tanto pudiese el son que en un momento
a-a pla ca se la i ra (7)
b-del animoso viento (7)
B-y la furia del mar el movimiento.

La exposición terminó con la Églogla de Miguel Hernández recordando a Garcilaso.
Interesante las citas que Javier nos trajo con este trabajo, especialmente un artículo de Fco Javier Diez de Revengo titulado "Garcilaso y la poesía española contemporánea".


En estos momentos quiero hacer mías esas palabras de Alberti:
"Si Garcilaso volviera,
yo sería su escudero;
que buen caballero era."

sábado, 13 de noviembre de 2010

Evidencias.








Siempre hay un final comienzo de otro momento,
un proceso infinito de arrastre sin remedio.
La luz sigue a la noche, la sombra al caos.

Eterno movimiento de formas con nombre impropio.
Nudos sin descifrar que escapan de la sin razón.

Y la risa cambió
el semblante mortecino de la tierra
dándole rostro a la tarde.

domingo, 7 de noviembre de 2010

Sólo sabe que la quiere.




















No sabe cuántas soledades puede abortar
ni cuántos silencios deshacer, no sabe.
Sólo sabe que la quiere.

Esta mañana ha sembrado
una sonrisa entre sus dedos
y en la boca todo el agua
de los días. Impulso es.

No sabe cuantas miradas puede descubrir
ni cuantos abrazos contar, no sabe.
Sólo sabe que la quiere.

domingo, 10 de octubre de 2010

La huella del agua



Llegó, con la noche colgada de sus ojos.
Sus manos no tardaron en despejar
las sombras de la ausencia.
Sobre la piel resbalaba la risa
y el círculo del agua
dejó su huella en los labios.
Después, se fue con los ruidos
para volverse a perder
en el silencio.


martes, 5 de octubre de 2010

Entre los nervios de asfalto.





No volvió a hablar de amor,
ni de lo eterno.
Las manos callaban entre mentiras
mientras los sueños hacían
grietas
en la pared.

Una locura el ritmo gris
del corazón buscando
“un no sé qué” entre los nervios de asfalto.

Tanto enmudeció
que confundía el mar
con la endeble línea
del tiempo

lunes, 4 de octubre de 2010

Le vide













Los libros forma un muro
mientras la gata husmea entre los folios
y el alma intenta calmar
este misterio de la carne
que vuela
sobre los ejes de la calle
aparcando en las esquinas
el dolor
del vacío.

viernes, 1 de octubre de 2010

Vuelo en la sombra










No tenía derecho a nada
sólo a ser vuelo en la sombra,
espera ansiosa
que frena los segundos.

Cuando se pierde el olor
de los abrazos, los rostros terminan
por hundirse en la trama azul
de la memoria.

Su oficio, buscar con calma
en la piel de los silencios
para leer
el signo torpe de las horas.

Fecundaba los surcos con recuerdos
limpiando de abrojos la emoción,
pequeñas sílabas de un verso.

MIS VISITAS AL MUNDO

MIS VISITAS AL MUNDO
Tiene Lisboa sonidos de agosto